Comenzaremos con enlaces sobre lecturas:
1. Uno de los portales clásicos de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es Sol (Servicio de Orientación de Lectura). Hay sugerencias, novedades, un apartado para las familias y otro para profesionales.
2. Otro, creado más recientemente, es Leer: el centro virtual del Ministerio de Educación que pretende mejorar la lectura en todas las áreas y en todos los formatos. También hay apartados para estudiantes, familias y docentes.
Ya hemos entrado en calor con la lectura y, sin abandonarla del todo, pasamos a las materias:
3. Literatura y lengua. Es un blog muy completo, que se actualiza constantemente y en el que podemos ver recomendaciones muy variadas, desde videos a programas de televisión.
Y para darse un paseo por la geografía española y escuchar la variabilidad del idioma:
4. COSER (Corpus Oral y Sonoro del Español Rural). Está formado por grabaciones de la lengua hablada en enclaves rurales de la Península Ibérica, obtenidas con regularidad anual desde 1990. Es un corpus en formación y su volumen sigue creciendo cada año. El COSER se distingue de otros corpus orales del español en que registra el habla de individuos cuya vida transcurre en un entorno rural. Otra novedad del COSER es que es un corpus sonoro que ofrece las grabaciones en formato audio a disposición de cualquier usuario como muestra de las diversas formas de hablar en la Península Ibérica. Todavía faltan muchas grabaciones que actualizar, pero poco a poco...
Como escucharemos alguna palabreja nueva para nosotros, siempre nos queda la posibilidad de:
Ahora nos podemos pasar a eso tan arduo que es la Física y la Química:
6. Hay un blog que me encanta, que explica de una forma clara y concisa experimentos muy sencillos y que podemos repetir en nuestras clases y casas: fq-experimentos.
Le toca el turno al arte:
7. Un paseo por los grandes museos sin salir de casa: Google Art Project. Podemos acercarnos más a las obras que si estuviéramos en el mismo lugar.
8. Como en el enlace anterior no está el Museo del Prado, siempre nos queda este otro enlace.
9. Vamos acabando y podemos pasar el rato jugando con sofware educativo. El portal más completo que conozco es Creena, de Navarra.
10. Ya llega la hora del final. Hemos leído, hemos realizado experimentos, visitado museos... Ahora toca disfrutar sin demasiado esfuerzo. Me gusta un blog que se llama Exquisiteces. No son culinarias, sino musicales y cinéfilas. Pero si os apetece dar un bocado siempre os queda Arguiñano o Falsarius Chef.
No hay comentarios:
Publicar un comentario